jueves, 17 de octubre de 2013

ALGORITMOS - teoria de estructuras repetitivas

ALGORITMOS:


 ESTRUCTURAS REPETITIVAS:
En aquella que contiene un bucle (conjunto de instrucciones que se repiten un número finito de veces). Cada repetición del bucle se llama iteración. Todo bucle tiene que llevar asociada una condición, que es la que va a determinar cuando se repite el bucle.
Hay cuatro tipos de bucles, aunque solo se pueden usar tres:
·  Mientras hacer While do
·  Repetir hasta repeat until
·  Desde for
·  Iterar loop : No se usa.

Mientras hacer:
Sintaxis:
PSEUDOCÓDIGO: FLUJOGRAMA: DIAGRAMAS NS:
Mientras <cond> hacer No
<acciones> Cond mientras cond
fin mientras Si
<acc1>
acciones
Funcionamiento:
La condición del bucle se evalúa al principio, antes de entrar en él. Si la condición es verdadera, comenzamos a ejecutar las acciones del bucle y después de la ultima volvemos a preguntar pro la condición. En el momento en el que la condición sea falsa nos salimos del bucle y ejecutamos la siguiente condición al bucle.
Al evaluarse la condición antes de entrar en el bucle al principio, si la condición al ser evaluada la primera vez es falsa, no entraremos nunca en el bucle, el bucle puede que se ejecute 0 veces, por tanto usaremos obligatoriamente este tipo de bucle en el caso de que exista la posibilidad de que el bucle pueda ejecutarse 0 veces.

Repetir hasta:
Sintaxis:
FLUJOGRAMA: DIAGRAMAS NS: FLUJOGRAMA:
acciones Repetir
<acc> <acciones>
hasta <condición>
No Si Repetir <cond> hasta
Cond
Función:
Se repite el bucle hasta que la condición sea verdadera. Se repite mientras la condición sea falsa. La condición se evalúa siempre al final del bucle, si es falsa volvemos a ejecutar las acciones, si es verdad se sale del bucle.
Como la condición se evalúa al final, incluso aunque la primera vez ya sea verdadera, habremos pasado al menos una vez por el bucle.
Es decir que cuando un bucle se tenga que ejecutar como mínimo una vez, podremos usar una estructura repetir o mientras, la única diferencia que habrá entre las dos, es que para hacer lo mismo, las condiciones tienen que ser contrarias.
Leer 3 números y dar su suma:
Cont 0 Cont 0
Suma 0 suma 0
Mientras cont <> 3 repetir
Suma suma + num leer num
Leer num suma suma + num
Cont cont + 1 cont cont + 1
Fin mientras hasta cont = 3

Desde:
Este tipo de bucles se utiliza cuando se sabe ya antes de ejecutar el bucle el número exacto de veces que hay que ejecutarlo. Para ello el bucle llevara asociado una variable que denominamos variable índice, a la que le asignamos un valor inicial y determinamos cual va a ser su valor final y además se va a incrementar o decrementar en cada iteración de bucle en un valor constante, pero esto se va a hacer de manera automática, el programador no se tiene que ocupar de incrementar o decrementar esta variable en cada iteración, sino que va a ser una operación implícita (lo hace por defecto).
Por tanto en cada iteración del bucle, la variable índice se actualiza automáticamente y cuando alcanza el valor que hemos puesto como final se termina la ejecución del bucle.
Sintaxis:
PSEUDOCÓDIGO:
Desde <var índice>=<valor inicial> hasta <valor final>
<acciones>
fin desde
FLUJOGRAMAS: DIAGRAMAS NS:
V Vi
Desde v=vi hasta v1
V <> V1 <sentencias>
sentencias
v v + 1

Bucle con salida interna: loop iterar.
Permite la salida del bucle desde un punto intermedio del mismo siempre que se cumpla la condicion que aparece, entonces nos salimos a la siguiente instrucción del bucle.
Iterar
<sent1>
salir si <cond> NUNCA SE USA
<sent2>
fin iterar

0 comentarios:

Publicar un comentario